
La exposición individual-antológica, integrada por un selecto grupo de obras, tiene como escenario todas las áreas expositivas del Centro Cultural Mirador, donde encontrarás desde objetos personales, pinturas, dibujos e instalaciones de Soucy de Pellerano.
La recepción inaugural estuvo presidida por Purísima De León de Guerra, directora del CCM, acompañada de los hijos de la artista, Jesús y Walterio Pellerano; Abil Peralta Agüero, quien fungió como curador y museógrafo de la muestra; y los artistas Rosalba Hernández y Joan Jiménez, como comisaria y restaurador, respectivamente, además de ser ex alumnos y pupilos de Soucy de Pellerano.
Al pronunciar las palabras de bienvenida, De León, manifestó su gran satisfacción por la pasión, el cariño y dedicación de todos los involucrados en el proyecto para hacer realidad el merecido homenaje a la consagrada maestra del arte contemporáneo.
![]() |
Jesús Pellerano, Rosalba Hernández, Purísima De León de Guerra, Walterio Pellerano y Abil Peralta Agüero. |
Posteriormente, Hernández destacó la calidad humana e invitó a imitarla en nuestro paso por la vida. Sus hijos, Jesús y Walterio Pellerano, agradecieron a todos por mantener presente el legado de su madre, el cual calificaron una herencia del pueblo dominicano.
![]() |
Verónica Sención, César Iván Feris Iglesias y Clara Herrera. |
La exposición “Conciencia y técnica en movimiento/Tributo a Soucy de Pellerano”, ha sido concebida curatorialmente como un homenaje póstumo a esta maestra del arte contemporáneo latinoamericano para conmemorar el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.
En 1967, cuando presentó su primera exposición individual en la Galería de Arte Auffant, ya daba señales de asumir posiciones de desconexión con la tradición artística occidental, aproximándose a los lenguajes más radicales del arte moderno del siglo veinte; y por demás, una mujer que hizo de su taller y de las herramientas de uso múltiple con las que trabajaba, un santuario de consagración y vida plena, sin renunciar a sus responsabilidades familiares y académicas.
En total serán exhibidas unas treinta piezas, que ocuparán las salas “Rafael Díaz Niese”, “Frank Marino Hernández” y “Fradique Lizardo”, y el espacio exterior, y a cielo abierto, del Centro Mirador; una muestra en la que el público podrá, como le gustaba al artista, interactuar con obras emblemáticas que alcanzaron estelaridad por la cuota de respeto y popularidad que se ganaron en exposiciones individuales y colectivas, bienales, concursos y en obras de teatro de tanto prestigio, como la titulada “Sueño de una noche de verano”, pieza teatral interactiva presentada en el país en 1989, mereciendo el reconocimiento de la crítica nacional e internacional, destacándose la atención del crítico de arte norteamericano Richard F. Shepard, del New York Times.
![]() |
Rosa Esther Lamarche, Amable López Meléndez y Claudia García. |
Connotados críticos de arte internacionales como el norteamericano Edward Sullivan, y los dominicanos Darío Suro, María Ugarte, Jeannette Miller, Danilo de los Santos, Antonio Fernández Spencer, Cándido Gerón, Marianne de Tolentino y Mirna Guerrero, han reservado momentos de estudio y reflexión estética sobre la obra de esta notable artista latinoamericana.
![]() |
Lorena de Rondón, Ian Rondón y Patricia Pellerano. |
La artista, graduada en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1967, fue discípula y contó con el estímulo directo de los maestros Jaime Colson, Gaspar Mario Cruz, Domingo Liz y Paul Giudicelli.
![]() |
Clara Silvestre, Tamara de Bodden y Juan Julio Bodden. |
El Centro Cultural Mirador Santo Domingo está ubicado en la avenida Mirador Su, número 1, Santo Domingo, abierto al público en horario de lunes y martes, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde; de miércoles a viernes de 9:00 a.m., a 10:00 p.m.; y, sábados y domingos de 7:00 a 10:00 p.m.
![]() |
Iris Pérez y Patricia Portela. |
0 Comentarios
Inserte su comentario aquí...