
Consideró que hay que elevar la posición del personal de salud asistencial y ofrecer mayores capacidades y empoderamiento a las enfermeras.
Explicó que los recursos humanos constituyen un factor crítico en un sistema de salud y que la velocidad con que evoluciona la medicina y la tecnología requiere de un importante dinamismo y adaptabilidad.
“Ante el impacto del cambio de modelo de atención centrado en la enfermedad por un modelo preventivo centrado en mantener la salud y la realidad de la transformación digital global, nos empuja a requerir de nuevas capacidades, talentos y plataformas de educación online, récords médicos electrónicos, software integral clínicos y administrativos, telemedicina, big data e inteligencia artificial”, precisó.
Además, Reyes Mora agregó que es imprescindible modernizar al sector salud y fortalecer la formación y planificación estratégica de los recursos humanos acompañado de acciones de impacto que reflejen los resultados en un plazo razonable.
También, contar con estadísticas de la capacidad instalada del sector salud y sus distintas especialidades para poder reorientar los programas de capacitación de especialistas a las áreas que se encuentran deficitarias y poder planificar de manera oportuna los recursos humanos del sector salud.
“Es imprescindible la actualización constante y elevar la calidad del servicio, que se ve lesionada por el pluriempleo de este personal, el cansancio físico y la desmotivación”, comentó, al mencionar los restos de este año en turismo médico, en una entrevista publicada por el portal resumen de salud.
Reyes Mora, quien es especialista en comunicación en salud y relaciones públicas, manifestó que se precisa revisar el perfil requerido y el proceso de reclutamiento que se utiliza, los sistemas de incentivos y compensación, para mejorar la calidad y la productividad.
“De la misma manera, necesitamos asegurar la retención del personal calificado y estar en la capacidad de captar nuevo talento e internacional”, precisó la también presidenta de la firma AF Comunicación Estratégica.
Explicó que el país debe enfocarse en el bilingüismo, cumplimiento de normativa local y el logro de acreditaciones internacionales. “Resulta importante la implementación y uso de sistemas adecuados de evaluación de competencias y desempeño que midan el cumplimiento de los objetivos asignados al personal”.
Favoreció el trabajo conjunto del sector salud y educación para una planificación efectiva. “Es un binomio poderoso que trabajando de forma integrada impactará de forma significativa el desempeño y la percepción de nuestros servicios de salud”.
“Los diferentes actores de ambos sectores, incluyendo centros de salud, gremios, asociaciones, instituciones educativas y Gobierno, necesitan fortalecer cada vez más la coordinación y alinear objetivos”, indicó.
“En síntesis, es fundamental crear una cultura de calidad que trascienda lo personal, institucional y gubernamental, visualizando una gran oportunidad mediante fuertes alianzas público-privadas que pongan como centro el bienestar de los pacientes”, puntualizó.
0 Comentarios
Inserte su comentario aquí...