CEDIMAT celebra 1,000 nuevos casos exitosos de intervenciones quirúrgicas pediátricas, luego de la apertura su Centro Cardiovascular

Conscientes de esta problemática de salud, desde el 2000, el Programa de Cardiología Pediátrica de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), trabaja para darle solución a niños, niñas y adolescentes con cardiopatías congénitas y adquiridas.
Esta noche, el centro de salud celebra los 1,000 niños operados tras la apertura del Centro Cardiovascular (centro que abrió sus puertas en el 2015) lo que repercute en la disminución de estas afecciones en los infantes del país y, por tanto, en la mortalidad infantil.
![]() |
Luis Betances, Juan León, Janet Toribio, Gloria Muñiz, Jorge Marte y César Herrera. |
![]() |
Amparo Taveras y Pamela Pol.. |
Desde el año 2,000 hasta la fecha se intervinieron quirúrgicamente más de 3,400 niños, con un incremento de estas cirugías en infantes, gracias al desarrollo de un equipo quirúrgico e intervencionista local, apoyado por CEDIMAT, que atiende casos durante todo el año, enfatizó el doctor Herrera.
![]() |
Eduardo Read, Massiel Abreu y Jaime Herrera. |
![]() |
Yaosca Mercado, Karen Beckford, Nestor Rios y Brígida Aguerrevere. |
“Con una intervención temprana, la mortalidad neonatal por causa cardíaca puede descender de 2-3 /1000 hasta 0.6-0.8/1000 nacidos vivos”, agrega la especialista.
Representantes del centro explican que, anteriormente, los procedimientos llevados a cabo en la nación eran mediante misiones internacionales y algunos casos de intervenciones nacionales. Es a partir del re-organización del programa, cuando aumenta el flujo de operaciones pediátricas en el país, disminuyendo casi a la totalidad los referimientos al extranjero.
Al encuentro se dieron cita empresarios dominicanos, ejecutivos gubernamentales y del sector Salud, representantes de aseguradoras y fundaciones, así como médicos de la palestra local y equipo de especialistas del centro hospitalario.
De interés
Existen al menos 10 cardiopatías críticas, tales como: la Transposición de Grandes Arterias, Estenosis pulmonar y Aórtica críticas o atresias, Síndrome de Corazón Izquierdo Hipoplásico (SCIH), entre otras, las cuales necesitarán un diagnóstico inmediato o preferiblemente prenatal, con intervención temprana para asegurar la supervivencia.
“La detección prenatal con ecocardiografía fetal de cardiopatías debería ser por lo tanto, el principal objetivo del exámen obstétrico fetal, por la incidencia e impacto familiar” destaca Toribio.
“El esfuerzo que hacemos en CEDIMAT , y darlo a conocer, es la única manera de poder salir adelante con un programa sólido que impulse la salud de todos los dominicanos; un equipo 24 horas, los 7 días a la semana, dedicado al cuidado de estos niños”, concluye León.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Inserte su comentario aquí...