
El evento abre un nuevo capítulo en la historia del Campari Negroni, uno de los cócteles más famosos del mundo con 14 creaciones únicas hechas por destacados bartenders locales.Las 14 creaciones de la República Dominicana competirán para el mejor Negroni y el seleccionado se sumará a un grupo internacional exclusivo de recetas que mantienen la historia del Negroni en movimiento dentro del libro internacional de la marca.
Los establecimientos participantes incluyen, Hard Rock Cafe, Hard Rock Café Punta Cana, JW. Marriot, Mila, TGI FRIDAY's. W, Casa de Campo, The Cock’s Tail, Mitre, Trattoria Angiolino, Little John, Bottega Fratelli, La Posta, Holiday Inn, Sonoma, entre otros.
![]() |
José Antonio Álvarez Hijo, Joao Eusebio y Roque Del Rio. |
![]() |
Randy Reynoso, Nicole Dupont y Eduardo Sánchez. |
![]() |
Diana Guerra |
![]() |
Carolina García y Javier Sánchez. |
“Los orígenes de Campari se remontan a 1867 en Milán, concretamente en el Café Campari, donde Gaspare ofrecía a su clientela un aperitivo de su invención. Realizada a partir de extracto de alcachofa, su característico sabor surgía de la combinación de hasta 60 ingredientes distintos, incluyendo hierbas, especias, ralladuras de frutas y cortezas, entre las que sobresalen la quinina, el ruibarbo o la naranja amarga y la toronja. El color, según el mito, lo obtenían del caparazón de tortuga aunque, al menos, a día de hoy, es la cochinilla el colorante que se emplea en los licores para obtener el color rojo. A dia de hoy la empresa Grupo Campari cuenta con más de 50 referencias en su portafolio entre las que destacan SKYY VODKA, Glen Grant Single Malt, Wild Turkey Bourbon, Appleton Estate Rum, Aperol, Frangelico y Cinzano.
El cóctel Negroni fue creado en Florencia entre 1919 y 1920 por el conde Camilo Negroni. En los años 20, el conde era un cliente habitual de un bar de la ciudad, el Caffe Casoni y un día, cansado del aperitivo americano, le pidió a Fosco Scarselli, que trabajaba en este aristocrático café, que en vez de soda añadiera a su americano un toque de ginebra, en guiño a sus últimos viajes a Londres. Y es entonces, en este café de la calle Tornabuoni, el conde “habitual” pasó a ser conocido por los otros clientes como el Americano del conde Negroni o “El Americano con un toque de ginebra”. Al cóctel finalmente se le llamó con el nombre del conde que lo adoraba. Hoy en día, al igual que entonces, el cóctel está considerado como uno de los cócteles italianos más conocidos en el mundo como el sencillo, simple “Negroni”. Negroni es parte de la lista oficial de cócteles del IBA (International Bartending Association). Los cócteles del IBA se preparan a lo largo del mundo siguiendo la receta original.”
0 comentarios:
Publicar un comentario
Inserte su comentario aquí...