Bill Gates impulsará transformación tecnológica en bibliotecas colombianas

En los próximos tres años, al menos 1.000 bibliotecarios serán capacitados en alfabetización digital y sus espacios recibirán dotación de tabletas, proyectores y sistemas de audio

Lo que comenzó como un programa piloto que se implementó en 25 bibliotecas públicas del país se extenderá a otras 1.200 en los próximos tres años.

Aunque cualquiera podría pensar que la avalancha de teléfonos inteligentes, las tabletas, y computadores conectados a internet están alejando a los colombianos de las bibliotecas, lo cierto es que en Colombia las bibliotecas del estado reciben por mes 1’800.000 de visitas (en su mayoría de niños y jóvenes entre 7 y 25 años) y para muchas de sus usuarios la biblioteca es el espacio que les ha permitido tener un primer acercamiento a las nuevas tecnologías.

Doce de cada 100 colombianos que utilizan bibliotecas públicas se conectaron por primera vez a internet en una de ellas, ésto debido a que en los últimos años los centros de conocimiento han tenido que adaptarse a los desarrollos en comunicaciones, a la abundancia de información y a los cambios de hábitos de sus usuarios.

La necesidad de dotar las bibliotecas colombianas con nuevas tecnologías llevó hace tres años al Ministerio de Cultura a sellar una alianza con la Fundación Bill & Melinda Gates con el fin de capacitar a los bibliotecarios del país en la utilización y el aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones, para que pudieran potenciar los procesos formativos impulsados desde las instituciones que lideran.

Así comenzó un proyecto piloto con 25 bibliotecas públicas de Atlántico, Caldas, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander y Vaupés en el que se instalaron proyectores, impresoras multifuncionales,  sistemas de sonido y  tabletas con contenidos digitales para la lectura, la educación y el entretenimiento. Se realizaron cursos presenciales y virtuales con los bibliotecarios para incentivar la apropiación creativa de las TIC y para nivelar sus conocimientos en alfabetización digital  y  además, se activó una aplicación web (la ‘Llave del Saber’) desarrollada por científicos del Valle del Cauca, para hacerle  seguimiento a los usos y el tipo de usuarios de las TIC.

El proyecto permitió demostrar la vigencia y la relevancia de las bibliotecas y los bibliotecarios en sus contextos locales. Los bibliotecarios constituyeron el Grupo Amigos de la Biblioteca para incentivar la recolección de más y mejores recursos para sus centros de conocimiento y la llegada de las nuevas tecnologías, unida a la manera como fueron aplicadas, casi duplicó las visitas de los usuarios a las 25 bibliotecas, pasando de 17,317 visitantes en junio de 2013 a 31, 120 en mayo de 2014.  La creatividad de los bibliotecarios al implementar programas incluyentes, entre ellos aplicativos para aprender una segunda lengua y recibir información de salud, permitieron que adultos, abuelos, personas en situación de discapacidad aumentaran su presencia en las bibliotecas.

“Una biblioteca pública renovada por la tecnología es impresionante. Las comunidades no pueden creer lo que hacen estas herramientas. Es muy bonito ver que los niños y los adultos vuelven a la biblioteca gracias a la tecnología. Las tecnologías ayudan a visibilizar los otros servicios de la biblioteca, y ayudan a desarrollar nuevos programas. La tecnología, definitivamente, actualiza la biblioteca pública, y la hace muy atractiva”, dice Sandra Orejuela, bibliotecaria de la Biblioteca Pública Municipal Abraham Ayala, de Istmina (Chocó), quien, entre otras cosas, aprovechó las tabletas del programa para desarrollar talleres de escritura en la cárcel de su municipio.

El éxito de este programa convenció al Ministerio de Cultura y a la Fundación Bill & Melinda Gates de sumar esfuerzos para implementarlo en 1.200 de las 1.400 bibliotecas de Colombia que cuentan con conexión a internet. Este plan, proyectado a 2018, comenzará con la  adecuación de 425 centros, en el próximo año y las 775 bibliotecas restantes serán seleccionadas durante 2016 y 2017.

Fuente: http://www.elespectador.com/

Publicar un comentario

0 Comentarios